Blog

12 diciembre, 2024

SE PRESENTÓ EL PROYECTO PARA FINCAS RESILIENTES EN EL GRAN CHACO TRINACIONAL

El 20 de noviembre, Villa Montes fue escenario del lanzamiento del ambicioso proyecto Red de Fincas Resilientes con Manejo Sostenible de Bosques, una iniciativa que une esfuerzos de Bolivia, Argentina y Paraguay. Este proyecto busca transformar las fincas ganaderas de medianos y pequeños productores en modelos de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa FONTAGRO.
12 diciembre, 2024

LA INVESTIGACIÓN APÍCOLA CHAQUEÑA EXPONIÉNDOSE EN EL CHACO AMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA.

Continuaremos fortaleciendo la crianza de abejas de Apis mellifera y próximamente de nuestras abejas nativas en la llanura chaqueña
12 diciembre, 2024

RESERVORIOS DE AGUA: CAPIRENDA Y QUINTÍN ORTIZ, UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA EL CHACO TARIJEÑO

En el corazón del Chaco tarijeño, donde el acceso al agua es cada vez más limitado, la búsqueda de soluciones sostenibles para enfrentar la crisis hídrica se ha convertido en una prioridad. NATIVA, a través de su proyecto TEKOVE, está tomando medidas concretas para garantizar la disponibilidad de agua tanto para el consumo humano como para la producción ganadera en esta región golpeada por las extremas condiciones climáticas.
12 diciembre, 2024

Se estrenó el documental “Tata Guasu: Entre bosques y llamas en el Gran Paisaje Chaco Pantanal”: el documental que une esfuerzos por el jaguar y su hogar

El 10 de diciembre, se llevó a cabo en Tarija la premier del documental TATA GUASU: Entre bosques y llamas en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal, un emotivo relato que pone en el centro la lucha de los guardianes del territorio por proteger su hogar y al majestuoso jaguar de los devastadores incendios forestales.
12 diciembre, 2024

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN NATIVA: UN ESPACIO PARA EL INTERCAMBIO CULTURAL Y PROFESIONAL

En 2024, NATIVA abrió sus puertas nuevamente a cuatro pasantes internacionales que llegaron a Bolivia desde Estados Unidos, Bélgica y Dinamarca. Estos estudiantes y profesionales no solo contribuyeron a los proyectos de conservación y sostenibilidad, sino que también trajeron nuevas perspectivas, enriqueciendo el intercambio cultural y profesional que define a nuestra organización.
12 diciembre, 2024

RECONOCIMIENTOS QUE INSPIRAN: NATIVA Y SU IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL

La labor comprometida y visionaria de NATIVA ha sido reconocida en distintos escenarios, resaltando el impacto de su trabajo en la conservación ambiental y el desarrollo sostenible. En septiembre y noviembre de 2024, la organización y su Director Ejecutivo, Iván Arnold, recibieron dos destacados galardones que celebran su liderazgo y compromiso con el cuidado de los recursos naturales y las comunidades.
12 diciembre, 2024

EL PILCOMAYO ES DE TODOS

Es importante comprender que el Pilcomayo es un río tan grande que nos impacta a todos, y hacer eco de la urgencia de su conservación debe ser prioridad para cada uno de nosotros.
12 diciembre, 2024

LADERAS: UN MODELO DE CONSERVACIÓN Y TURISMO SOSTENIBLE

La comunidad de Laderas ha dado pasos significativos hacia la conservación y el desarrollo sostenible tras la creación de la Reserva Natural del Quebracho y el Cóndor. Este esfuerzo comunitario no solo busca proteger al cóndor andino y el quebracho blanco, sino también fomentar el turismo sostenible como una fuente de ingresos y educación ambiental.
12 diciembre, 2024

CAÑÓN DEL PILAYA: UN TESORO NATURAL QUE MERECE PROTECCIÓN

Al norte del departamento de Tarija existe una zona que destaca por sus paisajes únicos y gran biodiversidad. Esta área, que alberga el sexto cañón más profundo del mundo, el Cañón del Pilaya, con una profundidad de más de 3000 metros, reúne las características para proponer su conservación.