14 abril, 2025
Con el objetivo de fortalecer la gestión de las áreas protegidas del Gran Paisaje Chaco-Pantanal, NATIVA organizó un taller sobre sistemas de monitoreo ambiental. Participaron técnicos de instituciones públicas y especialistas que compartieron experiencias sobre herramientas como SMART, HARPIA y el SAT, utilizadas para mejorar la vigilancia, la toma de decisiones y la respuesta ante amenazas ambientales. El taller permitió identificar desafíos y oportunidades para avanzar hacia una gestión más eficiente, basada en datos, colaborativa y adaptable.
14 abril, 2025
Rescatamos los testimonios de dos apicultores del Chaco boliviano afectados por las recientes inundaciones provocadas por el desborde del río Pilcomayo. Sus experiencias reflejan el impacto del desastre en la producción apícola local y la necesidad urgente de medidas para enfrentar los efectos del cambio climático.
11 abril, 2025
En el corazón del municipio de San Lorenzo, el majestuoso Cañón del Pilaya avanza hacia su declaratoria como reserva ecoturística y monumento natural. Un territorio donde el cóndor y el oso andino conviven con comunidades que apuestan por un modelo de conservación participativa y desarrollo sostenible. Un patrimonio vivo que merece ser protegido.
11 abril, 2025
Con salas repletas y un público visiblemente conmovido, el estreno de Tata Guasu en Santa Cruz demostró la fuerza del cine cuando conecta con la memoria, el territorio y las luchas que siguen vivas. Más que una película, fue un encuentro colectivo con las raíces del Gran Chaco.
11 abril, 2025
A orillas del río que les da identidad y sustento, más de 100 comunidades Weenhayek enfrentan hoy una crisis ambiental y humanitaria sin precedentes. Entre sequías, desbordes y abandono institucional, su lucha por la sobrevivencia pone en evidencia la urgencia de proteger el Pilcomayo y garantizar los derechos de quienes lo han cuidado por generaciones.
11 abril, 2025
Con delegaciones de cuatro países y el compromiso de múltiples actores, la Segunda Asamblea RECHAG convirtió a Villamontes en un espacio clave para el diálogo ambiental y social. El encuentro reafirmó la urgencia de proteger el Gran Chaco y el Acuífero Guaraní, fortaleciendo redes que actúan desde y con los territorios para cuidar la Casa Común.
11 abril, 2025
Río Pilcomayo vuelve con fuerza luego de 8 años y activa a más de 500 personas en la coordinación, comunicación y participación en el SAP