El 20 de noviembre, Villa Montes fue escenario del lanzamiento del ambicioso proyecto Red de Fincas Resilientes con Manejo Sostenible de Bosques, una iniciativa que une esfuerzos de Bolivia, Argentina y Paraguay. Este proyecto busca transformar las fincas ganaderas de medianos y pequeños productores en modelos de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa FONTAGRO.
¿Qué es el proyecto Fincas Resilientes?
El objetivo principal es fortalecer la resiliencia de fincas ganaderas de pequeños y medianos productores frente a los desafíos del cambio climático. ¿Cómo? Mediante el manejo sostenible de los bosques chaqueños y estrategias adaptativas que incluyan el uso múltiple de los recursos del bosque. Además, se pone un fuerte énfasis en apoyar a mujeres productoras y comunidades indígenas, reconociendo su papel clave en la conservación y producción sostenible.
Principales metas:
Crear una red de experiencias exitosas de manejo sostenible de bosques y ganadería integrada, tomando como base proyectos anteriores como EUROCLIMA (2019-2022).
Monitorear y ajustar estrategias adaptativas, garantizando que sean efectivas y sostenibles a largo plazo.
Capacitar a los actores locales, desde pequeños productores hasta técnicos, para implementar estas prácticas de manera eficiente.
Compartir conocimientos y resultados, fomentando su réplica en otras regiones del Gran Chaco.
Impacto del proyecto
En Bolivia, las acciones se desarrollarán en Villa Montes, con el apoyo de la Federación de Ganaderos del Gran Chaco (FEGACHACO) y el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
El alcance es impresionante:
Beneficiarios directos: Más de 2.100 personas, incluyendo 1.130 pequeños productores, 920 miembros de comunidades indígenas y 30 técnicos.
Beneficiarios indirectos: Cerca de 7.000 ganaderos, 5.300 indígenas y 150 asesores técnicos en Bolivia.
Escala regional: Hasta 46.000 productores ganaderos y 100.000 indígenas rurales del Gran Chaco Americano podrían beneficiarse de las estrategias desarrolladas.
¿Por qué es importante?
Carlos Carranza de INTA presentando el proyecto «Fincas Resilientes»
El Gran Chaco, una de las regiones más biodiversas del mundo, enfrenta desafíos críticos debido al cambio climático y la deforestación. Este proyecto no solo busca conservar los bosques, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades locales mediante prácticas sostenibles que integran la producción ganadera con la conservación del medio ambiente.
Un esfuerzo trinacional
La iniciativa es resultado de la colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), NATIVA de Bolivia e IPTA de Paraguay, quienes suman su experiencia para garantizar el éxito del proyecto, que tendrá una duración de 42 meses.
El lanzamiento, realizado en el marco del evento Retos y Oportunidades en la Ganadería Ecorregional, contó con la presentación del Ing. Carlos Carranza (INTA), quien destacó el potencial transformador de este proyecto y los logros alcanzados con EUROCLIMA, su predecesor.
Con este esfuerzo conjunto, el Gran Chaco avanza hacia un modelo de producción ganadera más sostenible, resiliente y comprometido con la conservación de sus valiosos recursos naturales.