12 diciembre, 2024
La COP16, realizada en octubre en Cali, Colombia, destacó los retos globales de la crisis de biodiversidad bajo el lema "Paz con la Naturaleza". En este contexto, el Gran Paisaje Chaco-Pantanal, con más de 20 millones de hectáreas compartidas entre Bolivia y Paraguay, se presentó como un modelo de esperanza para la conservación. Este territorio alberga ecosistemas vitales, especies emblemáticas como el jaguar y comunidades indígenas que dependen de su biodiversidad.
12 diciembre, 2024
En el marco de la COP 16 en Cali, Colombia, Redes Chaco organizó un side event titulado «El bioma del Gran Chaco Americano como espacio de conservación, producción y acceso a derechos humanos». Este evento reunió a representantes de Argentina, Bolivia y Paraguay, quienes expusieron los desafíos y oportunidades de este extenso bioma sudamericano, destacando su importancia global como ejemplo de equilibrio entre conservación, desarrollo productivo y respeto a los derechos de las comunidades locales.
12 diciembre, 2024
El XV Foro de Representantes del Gran Chaco Americano, celebrado en noviembre en Villa Montes, Bolivia, dejó importantes avances para la región, consolidándose como un espacio clave para la cooperación trinacional entre Argentina, Bolivia y Paraguay, y con la notable incorporación de Brasil como actor en el diálogo.
12 diciembre, 2024
Normas nacionales, acceso a tecnología, oportunidades financieras, adecuación de la ley del trabajo para el sector y trabajar en planes a largo plazo son las demandas que representantes de la ganadería chaqueña harán conocer al gobierno nacional para potenciar el rubro ganadero en la región chaqueña.
12 diciembre, 2024
El 20 de noviembre, Villa Montes fue escenario del lanzamiento del ambicioso proyecto Red de Fincas Resilientes con Manejo Sostenible de Bosques, una iniciativa que une esfuerzos de Bolivia, Argentina y Paraguay. Este proyecto busca transformar las fincas ganaderas de medianos y pequeños productores en modelos de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa FONTAGRO.
12 diciembre, 2024
Continuaremos fortaleciendo la crianza de abejas de Apis mellifera y próximamente de nuestras abejas nativas en la llanura chaqueña
12 diciembre, 2024
En el corazón del Chaco tarijeño, donde el acceso al agua es cada vez más limitado, la búsqueda de soluciones sostenibles para enfrentar la crisis hídrica se ha convertido en una prioridad. NATIVA, a través de su proyecto TEKOVE, está tomando medidas concretas para garantizar la disponibilidad de agua tanto para el consumo humano como para la producción ganadera en esta región golpeada por las extremas condiciones climáticas.