7 marzo, 2025
El Ñembi Guasu ha enfrentado incendios, asentamientos ilegales y una lucha legal prolongada para defender su territorio. Tras cuatro años de resistencia, la justicia ratificó la Pausa Ecológica, prohibiendo desmontes, chaqueos y nuevos asentamientos. Hoy, gracias al compromiso del pueblo guaraní y sus guardaparques, esta área protegida se mantiene intacta, siendo un símbolo de lucha y resiliencia en el Gran Paisaje Chaco Pantanal. El reto ahora es hacer cumplir la sentencia y garantizar que su conservación sea permanente.
28 febrero, 2025
Un nuevo paso hacia la sostenibilidad financiera de la conservación en Bolivia se concretó con la firma del convenio entre NATIVA y FUNDESNAP para la creación y puesta en marcha del fondo financiero OIKOAVEI el pasado 27 de febrero en La Paz. Este fondo busca garantizar el financiamiento de iniciativas que protejan la biodiversidad y los medios de vida en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal, una de las regiones más valiosas y amenazadas del país.
13 diciembre, 2024
Entre los días 9, 10 y 11 de diciembre, el hotel Viñas del Sur en Tarija fue el escenario de la reunión de planificación estratégica de la Plataforma Ambiental UE-Suecia, un espacio diseñado para coordinar esfuerzos interinstitucionales hacia la conservación y el desarrollo sostenible en Bolivia. NATIVA fue el anfitrión de este encuentro que además contó con la participación de alrededor de 60 socios provenientes de diversas instituciones, así como representantes de la Embajada de Suecia y la Unión Europea.
13 diciembre, 2024
El trabajo en “Bosques de Aranjuez”, fue una experiencia digna de replicarse en muchos otros espacios verdes que tiene la ciudad de Tarija, que, si fueran descubiertos y recuperados como se logró con Aranjuez, le cambiarían totalmente la cara a nuestra ciudad y sus habitantes, quienes tienen enraizado en su imaginario el verde, el río y sus quebradas como parte de su identidad.
13 diciembre, 2024
A principios de diciembre, después de una larga y ardua temporada de incendios que se extendió por más de 200 días, se llevó a cabo el “Taller Binacional de Intercambio de Experiencias y Evaluación de la Gestión del Fuego 2024”.
13 diciembre, 2024
Centro de producción de especies clave para la conservación y reforestación en ecosistemas afectados.
13 diciembre, 2024
En Bolivia, contamos con una riqueza natural extraordinaria que se refleja en nuestra miel de abeja certificada ecológicamente bajo el Sistema Participativo de Garantías (SPG). Esta certificación garantiza que la miel que consumimos proviene de una apicultura responsable, comprometida con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.