El 10 de diciembre de 2024 fue un día especial para el barrio de Aranjuez porque bajo la copa de un inmenso molle que cobijó con su sombra a todos los presentes, se inauguró y descubrió la placa de un precioso bosque urbano a la ribera del río Guadalquivir rodeado naturaleza, donde se puede admirar la belleza de los molles, churquis, tuscas, sauces, jarcas y otras especies nativas que invitan a quedarse, caminar y disfrutarlo. Un lugar donde sólo está presente la naturaleza en su máxima expresión, con una mínima intervención de cemento, pues justamente lo que se buscó es simplemente limpiarlo, protegerlo y mantenerlo en ese estado, aplicando el concepto de soluciones basadas en la naturaleza.
El trabajo en “Bosques de Aranjuez”, fue una experiencia digna de replicarse en muchos otros espacios verdes que tiene la ciudad de Tarija, que, si fueran descubiertos y recuperados como se logró con Aranjuez, le cambiarían totalmente la cara a nuestra ciudad y sus habitantes, quienes tienen enraizado en su imaginario el verde, el río y sus quebradas como parte de su identidad. Pero no sólo es eso, esa recuperación implica un impacto positivo social y ambiental muy fuerte, porque genera seguridad ciudadana, felicidad y salud a sus habitantes, contribuyendo en la reducción de los efectos del cambio climático, protegiendo la biodiversidad y proporcionando un espacio seguro de protección al río Guadalquivir, además de otros beneficios.
Iván Arnold – Director ejecutivo de NATIVA
Johnny Torrez – Alcalde de Tarija
Lo más destacable de la experiencia del bosque de Aranjuez son las alianzas establecidas con los vecinos y, en particular, con la Bodega Aranjuez. Esta empresa privada, en el marco de su Responsabilidad Social Empresarial, se ha comprometido a mantener y proteger el bosque de forma permanente. Además, ha demostrado su profundo compromiso con la ciudad mediante un convenio firmado con el Gobierno Municipal. Esta alianza público-privada se ha consolidado como un ejemplo exitoso, reflejado en el excelente estado actual del bosque.
Ramón Castellanos – Presidente ejecutivo de Bodegas de Aranjuez
Además de lo expresado, el día de la inauguración fue un momento significativo que contó con la presencia del Alcalde municipal, el Secretario de medio Ambiente y Gestión de la Cooperación del gobierno municipal , el Jefe de Cooperación de la Embajada Sueca, el Oficial de medio ambiente de WWF Tarija, el Presidente Ejecutivo de la Bodega Aranjuez, el Director Ejecutivo de NATIVA, representantes del Centro de Educación Ambiental Bien te fue, 60 representantes de organizaciones ambientales de Bolivia y de la Cooperación internacional que conforman la plataforma institucional del Team Europe y los vecinos del barrio; sumando unas 90 personas que disfrutaron y quedaron sorprendidas con la belleza del lugar.
La recuperación y transformación de Bosques de Aranjuez, se dio en el marco del Proyecto: ACCION CIUDADANA POR EL RIO GUADALQUIVIR ejecutado por NATIVA en coordinación con el Gobierno Municipal con el apoyo de WWF y la Embajada Sueca.