Entre los días 9, 10 y 11 de diciembre, el hotel Viñas del Sur en Tarija fue el escenario de la reunión de planificación estratégica de la Plataforma Ambiental UE-Suecia, un espacio diseñado para coordinar esfuerzos interinstitucionales hacia la conservación y el desarrollo sostenible en Bolivia. NATIVA fue el anfitrión de este encuentro que además contó con la participación de alrededor de 60 socios provenientes de diversas instituciones, así como representantes de la Embajada de Suecia y la Unión Europea.
La agenda del evento incluyó mesas de trabajo temáticas que abordaron aspectos clave como la gestión de bosques, el fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles, la inclusión social, áreas protegidas, género, pueblos indígenas, incendios forestales, comunicación estratégica y el contexto legal y técnico para las finanzas climáticas. Estas mesas permitieron identificar prioridades comunes y generar propuestas integradas para enfrentar los desafíos medioambientales del país.
El formato dinámico facilitó el intercambio de experiencias y la generación de sinergias entre los actores presentes, quienes enfatizaron la necesidad de fortalecer la colaboración para garantizar resultados efectivos en los territorios más vulnerables.
Conexión con el entorno local
Aprovechando la presencia de las instituciones, como NATIVA realizamos la inauguración del espacio verde recuperado de los bosques de Aranjuez, un proyecto que representa los esfuerzos de la implementación de soluciones basadas en la naturaleza en Tarija.
Por otra parte los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las bodegas Aranjuez y Kohlberg, dos de los productores de vino más prestigiosos de Tarija.
El evento también incluyó un espacio de confraternización donde se presentó el documental Tata Guasu: Entre Bosques y Llamas en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal. Este material audiovisual exploró los desafíos de conservación en uno de los ecosistemas más amenazados del país, destacando tanto las problemáticas como las soluciones impulsadas por las comunidades y las instituciones aliadas.
La reunión en Tarija reafirmó el compromiso de la Plataforma Ambiental UE-Suecia de promover acciones concretas y coordinadas para la protección de los ecosistemas bolivianos. Las conclusiones de estas jornadas establecen una base sólida para los siguientes pasos en el camino hacia un desarrollo sostenible, integrando la conservación de la biodiversidad con el bienestar de las comunidades locales.