Durante las emergencias de los incendios en la Chiquitanía, fue muy importante la labor de las mujeres bomberas dentro de las unidades de emergencia y rescate. Es así que, a manera de resaltar ese trabajo y rescatar esas valiosas experiencias, conversamos con dos bomberas que forman parte del Grupo de Bomberos Forestales Voluntarios de PAQUIÓ: Elizabeth Tomicha Castro y Rodolfina Manríquez Rojas, las que nos contaron de primera mano sus experiencias.
Rodolfina Manríquez Rojas
Rodolfina Manríquez Rojas es profesora de profesión, durante los incendios del 2019, ella y un grupo de profesores de Roboré apoyaron al grupo Paquió llevando meriendas, agua e hidratantes. A través de este primer acercamiento, ella decide integrar el grupo de Bomberos Paquió, para poder estar siempre en primera línea de los incendios forestales.
Rodolfina nos cuenta que este grupo es muy unido y siempre están incentivando a todos los bomberos: “Yo creo que este grupo tiene mucho futuro en temas de combate de incendios, es un grupo muy unido y es como una familia. Mi rol dentro de los bomberos es encargarme de toda el área de comunicación y coordinación sobre las emergencias, además también formo parte de coordinar las capacitaciones con las entidades que llegan a Roboré.”
Durante el 2021, nos comenta esta bombera voluntaria, se encontraban trabajando en Naranjos y Ñembi Guasu, con el rol de asegurarse que las brigadas de bomberos tengan suficiente agua e hidratantes, además apoyar en la liquidación de los incendios: “Si es un trabajo menor, pero es uno de los más importantes durante el combate de incendios forestales; además, al ser más metódicas, es importante nuestra participación.” relata Rodolfina. El reto más grande, según su percepción, es el de mantener al grupo unido y con energía para seguir el combate; considera que tiene la suerte de que su familia la apoya y le da margen para poder continuar su labor de Bombera Forestal.
“Las mujeres en los incendios, tienen un rol importante, ya que la forma en cómo razonamos y resolvemos los problemas, es una forma más de ver los eventos dentro del combate, es importante poder contar con más mujeres en las unidades de Bomberos Forestales, ya que la mujer tiene una forma de razonamiento diferente a la de los hombres, que también es importante.” Concluye Rodolfina.
Elizabeth Tomicha Castro
Elizabeth llegó a formar parte de los bomberos voluntarios de Paquió por el ejemplo de su padre, que forma parte de este grupo; cuando surgió la oportunidad no dudó en unirse al grupo. Cuenta con entusiasmo que, desde el año 2020 y después de los eventos del 2019, fue una inspiración ver a toda su familia que combatía los incendios.
Una vez dentro del grupo, su opinión no ha cambiado, son un grupo muy valiente y de corazón noble, que le ponen entusiasmo a lo que hacen, desde el comandante hasta el último miembro, siempre están pendientes de cada uno de ellos, y sobre todo la seguridad esta primero, comenta.
“Mi rol en el grupo es más que todo de apoyo a las cuadrillas durante las emergencias, atender con las picaduras de insectos, apoyar en la asistencia médica en caso de ser necesario, apoyar en la navegación y orientación del grupo que está trabajando en la emergencia, enlace entre el grupo que está trabajando y el grupo que está descansando. Son roles importantes en el grupo, para la seguridad del grupo y el éxito de la tarea.” relata Elizabeth.
“Durante el 2021, actuamos en la zona de Naranjos y en Ñembi Guasu, fue mi primer año en el grupo, aprendí mucho, durante las acciones de campo como en las capacitaciones que realizamos periódicamente en el grupo. Los primeros días de trabajo, me daba miedo entrar a las zonas de incendio, pero gracias al apoyo y la capacitación recibida, uno tiene la confianza de poder trabajar en el ataque de los incendios, mis compañeros (todos hombres), me apoyaron para que pueda mejorar mi técnica, ya que no todo es teoría, es importante también la práctica para poder afianzar las técnicas aprendidas.”
Elizabeth comenta que tuvo la suerte de conocer a otra bombera forestal de DIRENA, la señorita Celia, que lleva mucho tiempo trabajando como Bombera Forestal, y que con ella aprendió mucho sobre el actuar de los bomberos de otros equipos, y resalta que siempre estaba apoyando a su equipo y al suyo moralmente.
“Si es que Dios me lo permite, mi sueño es poder llegar a ser instructora de bomberos como la Señorita Celia, para así poder capacitar a nuevos miembros con la esperanza de que más mujeres se integren a esta ardua tarea de apagar los incendios. Yo considero que las mujeres tenemos un rol tan importante e indispensable como el de los hombres en el ataque de incendios, tenemos la capacidad y las ganas para poder hacer un buen trabajo.” Concluye Elizabeth.