En un contexto político e institucional complejo, el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) Charagua Iyambae se ha convertido en un referente de buena gobernanza, al liderar la defensa del Área de Conservación de Importancia Ecológica Ñembi Guasu. Esta área protegida, gestionada de forma autónoma por el pueblo guaraní, ha sido golpeada desde 2019 por incendios devastadores —que afectaron más del 30 % de su superficie— y por la proliferación de asentamientos ilegales que han generado desmontes, chaqueos y apertura de caminos sin control.
Frente a estas amenazas, el órgano ejecutivo del GAIOC, el Tëtarembiokuai Reta, junto a los demás órganos de su gobierno y con el apoyo de la Plataforma Interinstitucional de Charagua, tomó una decisión histórica: recurrir a la vía legal. En 2021 presentaron una acción ambiental preventiva contra el INRA y la ABT ante la justicia agroambiental, exigiendo la protección del territorio.
Como parte de este proceso, y ante la continuidad de los incendios, solicitaron una medida cautelar para resguardar Ñembi Guasu. El Juzgado Agroambiental respondió decretando una Pausa Ecológica, que prohíbe nuevas autorizaciones de desmonte y chaqueo, frena la emisión de resoluciones de asentamiento, restringe el ingreso al área y ordena la paralización de actividades productivas. Esta medida, que busca dar un respiro al bosque para su recuperación, fue ratificada en dos ocasiones por el Tribunal Agroambiental y reafirmada recientemente, el 21 de enero de 2025, mediante sentencia de primera instancia en Camiri.
Inspección de campo con autoridades GAIOC, plataforma de instituciones y juzgado agroambiental
Inspección de campo con autoridades GAIOC, plataforma de instituciones y juzgado agroambiental
Este logro no es solo jurídico. Es un ejemplo concreto de cómo la gobernanza indígena, basada en la participación, la planificación estratégica y el trabajo articulado entre autoridades, comunidades, organizaciones aliadas y los guardaparques del territorio, puede generar decisiones efectivas y sostenibles.
Ñembi Guasu no solo es un área de conservación. Es también un símbolo de lo que puede lograrse cuando la autonomía se ejerce con responsabilidad y visión colectiva.