APICULTORES EN CRISIS POR LAS INUNDACIONES DEL PILCOMAYO
Las recientes inundaciones en la llanura chaqueña, causadas por el desborde del río Pilcomayo, han golpeado con fuerza a la producción apícola. Los testimonios de apicultores como Alcides Yépez y Jorge Antonio Toledo muestran el impacto profundo que tuvo este evento en las colmenas, la producción de miel y la vida de las comunidades.
Yépez, que perdió casi todo un apiario de 35 colmenas, explica que el agua entró de noche, cuando las abejas estaban dentro. “El agua se metió por la piquera, enlodó todo. Las reinas murieron atrapadas y con ellas las cámaras de cría. Algunas abejas sobrevivieron, pero sin reina no hay colmena.”
En el caso de Toledo, aunque algunas colmenas estaban elevadas y se salvaron, los caminos inaccesibles impiden cosechar la miel. “Las colmenas están llenas, pero no podemos llegar. Hay mucho barro. Se necesita maquinaria para poder entrar a los apiarios.”
Ambos mencionan la asistencia de la gobernación y de instituciones como la alcaldía de Villa Montes y YPFB, que colaboraron con maquinaria, víveres y evacuaciones. Sin embargo, el daño ya está hecho y la recuperación tomará tiempo.
Frente al cambio climático, Toledo propone reforestación y protección de los bosques para evitar que los eventos extremos se agraven. Yépez, por su parte, cree que es urgente construir muros de contención en las zonas más bajas para evitar nuevas inundaciones.
Mientras tanto, los apicultores siguen esperando que el agua baje y que el barro les permita volver a sus colmenas. No solo por la miel, sino por todo lo que las abejas sostienen a su alrededor.
Escrito por: Gabriela Alfred
Fotografías: Alcides Yepez – apicultores del lugar