NATIVA, en alianza con el instituto tecnológico de Yacuiba, realizó un intercambio de experiencias productivas para mejorar la producción agroecológica
Productores intercambian experiencias sobre diversos métodos productivos en la región del Chaco.
El desarrollo del territorio y el fortalecimiento a las capacidades de los productores, se ven fortalecidos con encuentros de intercambio y discusión entre productores campesinos e indígenas, docentes técnicos y futuros tecnólogos agropecuarios, sobre sus experiencias en producción agrícola sustentable en la región del Chaco.
NATIVA y la Fundación Ayuda en Acción, facilitaron el intercambio de experiencias entre productores indígenas Guaraníes y campesinos de tres sectores de la comunidad de San Francisco del Inti (Inti SEDAC, Inti Centro e Inti Timboy) que desean avanzar en el manejo de parcelas agroecológicas familiares y la comercialización de los excedentes.
La actividad es parte de la línea estratégica “Medios de Vida” Covid 19, que busca aumentar la producción de alimentos agroecológicos de comunidades y familias vulnerables, mejorando las condiciones de las huertas familiares y promoviendo la comercialización de los excedentes. Por otro lado, también busca impulsar la transmisión de conocimientos sobre modelos de innovación y tecnología agrícola, identificando las lecciones aprendidas, los enfoques, modelos, métodos, herramientas y usos sustentables de los recursos de la región.
Al intercambio asistieron más de 60 personas; 30 participantes de diferentes sectores de la comunidad San Francisco Inti, entre las cuales se destaca la presencia de un grupo de 14 mujeres productoras que hacen parte del proyecto NANUM.